Contacto
(999) 943 74 61

Carnes Frías Archives - Frozar

Arte-2-3.png

Las carnes frías son el tipo de producto perecedero popular dentro de las cadenas de distribución en el servicio de transporte refrigerado o congelado. Dentro de la categoría de las carnes, existe una amplia gama de productos que varían según el origen, la forma y el contenido, y cada uno con necesidades diferentes. 

La adecuada calidad de las carnes frías

Carnes frías

La industria de las carnes frías es una de las más cuidadosas con la calidad porque no sólo se ofrecen los productos perecederos en comercios o negocios, sino que deben asegurarse que estos puedan llegar al consumidor final. Por eso mismo es importante vigilar cada paso en su distribución, protegiendo el estado del producto en todo el transcurso del servicio de transportado. 

En la etapa de transporte en esta producción de las carnes en el mercado, se necesita un equipo especializado e inteligente que cubra las necesidades fundamentales de la carga, es decir, que conozca bien el producto perecedero, especialmente el control de temperaturas que necesita hasta su destino. 

Las temperaturas en la conservación de las carnes frías

Las temperaturas para la conservación de los tipos de carne son distintas dentro de su cadena de frío. Sin embargo, lo esencial para estos productos perecederos en su transportación es detener las bacterias que los descomponen para conservar la calidad. 

Por ello, controlar la temperatura adecuada es una garantía de seguridad en el consumo. El transporte refrigerado o congelado tiene la responsabilidad de preservar el cuidado viendo que el producto no se humedezca, ni se caliente, ni se contamine con otros. 

Las carnes frías deben contenerse en cajas donde tengan una correcta ventilación, están enfundadas a una temperatura de aproximadamente entre -1° a 4°C, según sea el tipo de carne, por ejemplo: la carne fresca debe oscilar una temperatura entre 0° a 1.1°C, el tocino entre 1.0° a 4°C, o la res seca y las carnes curadas que entran en un rango elevado que va desde el 10° a 15°C.

Características de un transporte refrigerado exitoso 

Las unidades de transporte están compuestas por contenedores o cajas refrigeradas con cubiertas isotérmicas que permiten regular las temperaturas deseadas en todo el traslado. Este servicio de transporte en frío se ocupa de: 

  • Conservar el control de enfriamiento y la circulación de aire. 
  • No contaminar el producto cárnico con otros, ni con la misma unidad. 
  • Empaquetar de manera correcta el producto. 
  • Organizar las carnes sin que ninguna se aplaste o golpee.

Frozar responde a las necesidades de tus productos perecederos, adaptándose a las diferentes categorías como las carnes frías. Nuestra prioridad es mantener la cadena de frío y respetar las propiedades de tus productos para que lleguen a su destino con la calidad intacta. 


Arte-1-4-1.jpg

El transporte de pavo congelado en esta época del año se vuelve más recurrente ya que el consumo de este producto aumenta, pero cuáles son las condiciones óptimas para que este producto conserve su calidad.

El proceso de conservación de las carne de aves tiene tres eslabones, donde cada uno requiere medidas específicas para que el producto final se conserve en buen estado. 

Para que este proceso se cumpla de forma adecuada, los productores y distribuidores de pavo deben recurrir a la cadena de frío , la cual cumple un papel fundamental en este proceso, una excelente refrigeración vuelve el producto más fresco y sano y adecuado para su consumo. 

Buenas prácticas para el transporte de pavo congelado y carnes frías

transporte de pavos congelados

La temperatura es esencial para este proceso, el pavo y la carne deben mantenerse a -18ºC para evitar la proliferación de bacterias y enfermedades.

Envasado para el transporte de pavo congelado 

Existen diferentes formas de envasado:

  1. Empaque al vacío: conserva la carne de pavo procesada, refrigerada, cruda, cocinada y sus derivados.
  2. Congelación a granel: El producto se congela en una caja de cartón y se mantiene a -17.8ªC durante un periodo de 72 horas como máximo.
  3. Congelado rápido: Las piezas de pavo son congeladas en menos de 60 minutos a -51ªC
  4. Congelado tipo empaque en capas: En esta técnica el pavo es entrelazado en capas de polietileno, de tal forma que se puedan extraer piezas individualmente sin tener que descongelar la unidad.  

Transporte de pavo congelado y su distribución 

El transporte de pavo congelado se debe realizar en vehículos y cajas refrigeradas que cumpan ciertas condiciones, deben mantener un buen estado de la carne, por lo tanto debes asegurarte que cuenten con:

  • Una temperatura adecuada en todo momento.
  • Contar con métodos de descarga, en particular en lo referente a la frecuencia y duración de las aperturas de puertas. 
  • Mantener adecuadamente la caja isotérmica y el sistema de refrigeración. 

Almacenamiento en puntos de venta 

Después de la distribución y el transporte de pavo congelado, viene el almacenamiento. La temperatura correcta en los refrigeradores, anaqueles, vitrinas, etc, es clave para la conservación del producto, los distribuidores deben seguir estos lineamientos:

  • Dispositivos para medir la temperatura de la vitrina o refrigerador.
  • No estar expuesto a ninguna corriente de aire o calor radiante.
  • El contenido no debe superar la capacidad de carga indicada por el fabricante. 

Si todo el proceso se cumplio debidamente, el pavo esta listo para su consumo, no sin antes cumplir con el proceso de descongelación. 

En esta temporada es esencial conocer este tipo de procesos desde el transporte de pavo congelado hasta el almacenamiento en los puntos de venta, ya que el consumo de este producto es más frecuente en estos meses con las canastas navideñas o los vales de despensa que entregan a los trabajadores. 

En Frozar, contamos con las unidades y cajas refrigeradas  para el transporte refrigerado y congelado de tus productos perecederos cuidando la cadena de frío en todo momento del trayecto. 

¿QUIERES TRANSPORTAR TUS PRODUCTOS?

 


4-alimentos-para-transportar-en-frio.png

Los alimentos perecederos se deben transportar en frío, porque su descomposición es más rápida ya que se ven afectados por factores como la temperatura, la humedad o la presión, y cualquiera de estas puede ocasionar que el alimento comience a descomponerse.

Características de los alimentos perecederos.

Los alimentos están formados en su mayoría por fuentes vivas como plantas y animales, al estar constituidos por agua, hidratos de carbono, proteínas y elementos minerales, es más fácil que cualquier factor altere sus componentes.

Este tipo de carga refrigerada pasa por varias etapas, como son: procesamiento, distribución, almacenamiento, entre otros. Abarca desde la producción inicial hasta el transporte para que llegue a su consumidor final, es en este punto donde entra la logística del transporte de este tipo de alimentos.

Los alimentos perecederos necesitan ser refrigerados a 5°C o menos, o congelados a -18°C para retardar o detener el crecimiento de bacterias, que ocurre en alimentos como carnes, aves, mariscos y productos lácteos.

Productos perecederos que utilizan el transporte refrigerado

Carnes frías

La carne es un producto perecedero que debe mantenerse a una temperatura de refrigeración para no afectar su calidad. Para esto se utiliza el transporte refrigerado en carnes frías porque conserva el producto en una temperatura constante para su conserva.

Según lo establece la Norma NOM-024-ZOO-1995 para el transporte de carne y sus derivados es indispensable el uso de vehículos isotérmicos, refrigerantes o frigoríficos. Durante el transporte se debe mantener para despojos y carnes frescas una temperatura no mayor a 4°C.

Mariscos

Los mariscos son alimentos perecederos, los cuales también requieren de una transportación refrigerada ya que son productos delicados que requieren de un buen cuidado en su manipulación.

Este tipo de carga refrigerada se debe inspeccionar visualmente a la hora de la recepción, y no debe alcanzar la temperatura ambiente en ningún momento de su almacenamiento y transporte, ya que esto provocaría su deterioro.

Frutas y verduras

El transporte de frutas y verduras es delicado al igual que otros productos perecederos. Son productos comestibles que se echan a perder con facilidad, por eso se debe optimizar todo el proceso de transporte refrigerado.

Entre los aspectos que se tienen que cubrir al transportar estos productos están:

  • Utilizar vehículos adaptados con control de temperatura.
  • No romper la cadena de frío en ningún momento.
  • Utilizar el embalaje correcto para que las frutas y verduras no sufran ningún tipo de golpe y optimizar los tiempos de entrega.

Jugos

El transporte refrigerado también se utiliza en jugos hechos con el zumo de frutas, estos al igual que los anteriormente mencionados, deben conservarse en condiciones óptimas y requieren de la cadena de frío para su traslado.

Entre las recomendaciones estan: las cuales servirán para garantizar la calidad y conservación de los jugos durante su transportación.

  • Mantener una temperatura constante
  • Cuidar la integridad de los envases.
  • Evitar el exceso de humedad.
Estás servirán para garantizar la calidad y conservación de los jugos durante su transportación.

En Frozar contamos con el transporte refrigerado especializado y con el personal profesional debidamente capacitado para realizar el procedimiento de transportación de productos perecederos de manera correcta.

¿Necesitas transportar tus productos?


TRANSPORTE-REFRIGERADO-EN-CARNES-FRIAS.jpg

 ¿Cómo es el transporte refrigerado en carnes frias?

La carne es un producto perecedero que debe mantener a una temperatura de refrigeración para no afectar su calidad. Desde el momento que se sacrifica al animal hasta que llega al consumidor se requieren de diferentes pasos para asegurarse que no se pierda la calidad de dicho producto. Esto incluye el transporte refrigerado en carnes frias a una temperatura adecuada para su conserva.

Temperaturas y condiciones de refrigeración para productos cárnicos. 

Según lo establece la Norma NOM-024-ZOO-1995 para el transporte de carne y sus derivados es indispensable el uso de vehículos isotérmicos, refrigerantes o frigoríficos. Durante el transporte se debe mantener para despojos y carnes frescas una temperatura no mayor a 4°C.

Para productos congelados la temperatura será inferior a cero grados centígrados. El equipo deberá mantener la temperatura requerida durante todo el periodo de transporte refrigerado y deberá tener puertas que cierren herméticamente las cuales solo se abrirán hasta que el producto llegue a su destino.

Otras disposiciones que señala la norma son:

  1. La carne no debe tocar las paredes ni los pisos ya que podría contaminarse.
  2. La superficie interna del vehículo debe estar recubierta íntegramente con material resistente a la corrosión, liso e impermeable.
  3. Deberá tener rieles para el colgado de las carnes.
  4. No se podrán transportar simultáneamente carnes con otros productos.

transporte refrigerado en carnes frias

La importancia del transporte refrigerado en las carnes frías.

El control de la temperatura en el transporte refrigerado de carnes es muy importante, porque son alimentos que pueden sufrir una degradación de sus características físicas, químicas y biológicas.

La higiene y la temperatura son puntos fuertes en la prevención de la diseminación de ciertas bacterias. Es importante mantener la cadena de frío ya que la refrigeración impide la propagación de estos patógenos.

Así mismo, en Frozar contamos con el transporte refrigerado especializado y con el personal profesional para realizar el procedimiento de transportación de carnes frías de manera correcta.

¿Quieres transportar tus productos?